• Elemento del menú
  • CAT
  • ESP
  • ENG
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop

Antarctic Art & Science Expedition

Marzo 2017

Share

LA FUNDACIÓN QUO ARTIS ES LA PRODUCTORA DE LA ANTARCTIC ART & SCIENCE EXPEDITION, QUE SE DESARROLLÓ DEL 17 AL 28 DE MARZO DE 2017 EN EL CONTINENTE ANTÁRTICO. LA BIENAL ES UN PROYECTO DE ARTE INTERCULTURAL Y SUPRANACIONAL QUE REUNIÓ ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA EXPLORAR EL FUTURO DE LA ANTÁRTIDA Y LAS PROFUNDIDADES DEL OCÉANO DESDE UNA PERSPECTIVA ARTÍSTICA.

La expedición salió del Puerto de Ushuaia, Argentina y se desarrolló a bordo del buque de investigación Akademik Sergey Vavilov de la Academia de Ciencias de Rusia.

Los artistas participantes expusieron sus proyectos e instalaciones y hubo también performances, conciertos y proyecciones. Todas las obras respetaron el entorno y fueron diseñadas para las condiciones climáticas del continente.

Alrededor de cien integrantes se unieron a la expedición.

La Bienal se documentó y filmó. Los resultados serán exhibidos a nivel internacional.

El barco de la Biennal de la l’Antàrtida: l’Akademik Sergey Vavilov. © Frederick Bernas

©2017. Antarctic Biennale.

Comisario

Alexander Ponomarev es  Miembro de la Academia Rusa de Arte; Orden de las Artes y las Letras de Francia; Pensador Global, según la revista norteamericana Foreign Policy Nació en Dnepropetrovsk (Unión Soviética, Ucrania) en 1957. En 1979, se graduó de la Escuela de Marina Superior de Odessa (Unión Soviética, Ucrania). Alexander trabajó como oficial de marina a bordo de buques de mar. Después de retirarse, se dedicó al arte.

Durante 30 años ha organizado más de 100 proyectos artísticos, exhibiciones y eventos. Muchos de sus proyectos han tenido lugar en los océanos, el Ártico, la Antártida y el desierto del Sahara. En 2007, participó de la exposición nacional en el Pabellón de Rusia en la 52º Bienal de Arte Contemporáneo de Venecia. En 2009, ingresó en el Gran Canal con un submarino artístico y lo amarró cerca de la Universidad Ca’ Foscari (un proyecto para la 53º Bienal de Venecia). En 2011, fue director y participante en “Una de las mil maneras de derrotar la Entropía”, un proyecto especial para la Bienal de Venecia. En 2012, como director y participante, implementó el proyecto del Pabellón de Ucrania en la Bienal de Venecia de Arquitectura.

Las obras de Ponomarev forman parte de importantes colecciones en museos tales como el Louvre (Francia), el Nuevo Museo Nacional de Mónaco, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Georges Pompidou (Francia), el Museo Zimmerli (Estados Unidos), el Museo Nacional de Singapur, la Fundación Louise T Blouin (Gran Bretaña), el Museo de Arte Contemporáneo de Gran Duque (Luxemburgo), la Galería Estatal Tretyakov (Rusia) y el Museo Estatal de Rusia, entre otros.

Alexander Ponomarev © Antarctic Biennale

Alexander Ponomarev durante la instalación de “Alchemy of Antarctic Albedo (Or Washing Pale Moons)”. © Frederick Bernas

Artistas participantes

 

Abdullah Al Saadi
Alexander Ponomarev
Alexis Anastasiou
Andrey Kuzkin
Gustav Düsing
Joaquin Fargas
Juliana Cerqueira Leite
Julian Charriere
Julius von Bismarck
Paul Rosero Contreras
Shama Rahman
Sho Hasegawa
Tomas Saraceno
Yto Barrada
Zhang Enli

Andrey Kuzkin performing “The Phenomenon of Nature or 99 Landscapes with a Tree”. © Antarctic Biennale.
Shama Rahman during one of her concerts at Antarctica. © Frederick Bernas.
“Abstract Geology” by Yto Barrada © Antarctic Biennale.
“The Solid State of Matter” by Gustav Düsing. © Frederick Bernas.
“Arriba!” by Paul Rosero. © Antarctic Biennale
One of the video projections of Alexis Anastasiou. © Frederick Bernas
“Aerocene” by Tomás Saraceno. © Frederick Bernas
The sculpture “Egg” by Zhang Enli in Antarctica. © Antarctic Biennale.
Japanese artist Yasuaki Igarashi and his kite. © Antarctic Biennale

Principios de la Bienal

 

SUPRANACIONALIDAD
Desarrollo del potencial de la Antártida como espacio cultural no perteneciente a ninguna nación específica – voces internacionales imaginando el futuro de la comunidad global.

INTERDISCIPLINARIEDAD
La Bienal de la Antártida como un esfuerzo visionario colectivo, que tiene el objetivo de encontrar nuevas perspectivas para resolver los problemas que la humanidad está afrontando, a partir de los logros de distintas disciplinas académicas.

EXOPLORACIÓN CULTURAL
Re-imaginar la función de exploración en el siglo XXI.

MOBILIS IN MOBILI!
Una bienal en proceso. Una bienal que crea un concepto de arte “móvil en lo móvil” siguiendo el lema del Capitán Nemo.

 

Patronato

 

Presidenta
Anna Somers Cocks
Fundadora & CEO de The Art Newspaper Group

Alfred Pacquement
Historiador del arte, ex-Director del Centro Pompidou

Andrey Cheglakov
Coleccionista, filántropo, científico, empresario. Presidente de la Fundación AVC

Boris Bobrovnikov
Presidente de la empresa CROC

Daniel Sigaud
Empresario, filántropo, coleccionista

Dmitry Zograf
Empresario, filántropo, científico

Ekaterina Anisimova
Filántropa, activista social

Ekaterina & Vladimir Semenikhin
Coleccionistas de arte, Cónsules Honorarios de Rusia y Kazajistán ?en Mónaco, fundadores de Ekaterina Cultural Foundation

Fedor Konyukhov
Viajero, escritor y artista

Fram Kitagawa
Director General de Echigo-Tsunami y Setouchi Triennale

Inna Bazhenova
Coleccionista y patrocinadora de las Artes. Dueña de The Art Newspaper

Eugene Kaspersky
Presidente y CEO de Kaspersky Lab

Leonid Strunin
Promotor del Arte, Filántropo, Coleccionista de Arte, Propietario de la Casa de subastas Phillips

Leonid Friedland
Promotor del Arte, Filántropo, Coleccionista de Arte, Propietario de la Casa de subastas Phillips

Marina Abramovi?
Artista performance, Fundadora de Marina Abramovi? Institute

Marina Loshak
Directora del Museo Pushkin de Bellas Artes

Nicolas Iljine
Consejero del Director General del Museo del Hermitage, Asesor Cultural

Roman Trotsenko
Empresario, filántropo, coleccionista

Sam Keller
Director de la Fundación Beyeler

Vanessa Branson
Coleccionista y patrocinadora de las Artes, Presidenta Fundadora de la Bienal de Marruecos

Consejo Asesor Artístico

 

Alexander Ponomarev
Comisario de la 1º Bienal de la Antártida

Hani Rashid
Arquitecto, co-fundador de Asymptote Architecture, EUA

Hans-Ulrich Obrist
Curador de arte, crítico, historiador del arte. Director Artístico de Serpentine Galleries, RU

Nadim Samman
Curador, historiador del arte, co-director de Import Projects, Alemania

Sam Keller
Director de la Fundación Beyeler, Suiza

Sheikha Hoor Al-Qasimi
Artista, Presidente y Directora de la fundación Sharjah Art, Estados Unidos

Captain's Dream - Documental Antarctic Art & Science Expedition

 

Captain's Dream - Official Trailer (A Film by Denis Delestrac) from Quo Artis on Vimeo.

Pabellón de la Antártida

 

En 2017, durante la 57º Bienal de Arte de Venecia en el Pabellón de la Antártida se presenta la documentación de la 1º Bienal de la Antártida junto a los proyectos finalistas del Open Call de la Bienal de la Antártida. La exposición puede visitarse del 11 de Mayo al 31 de Julio de 2017 en Fondamenta Zattere Al Ponte Longo 1412.

Los artistas participantes son:

•  Abdullah Al Saadi (UAE)
•  Alexis Anastasiou (Brazil)
•  Andrey Kuzkin (Russia)
•  Andreas Lutz (Germany)
•  Ariel Spadari (Brazil)
•  Banrei (United States)
•  Bridget Steed (United Kingdom)
•  Gustav Düsing (Germany)
•  Jasmin Blasco (France)
•  Joaquin Fargas (Argentina)
•  Juliana Cerqueira Leite (Brazil)
•  Julian Charriere (France/Switzerland)
•  Julius von Bismarck (Germany)
•  Lou Sheppard (Canada)
•  Louise Oates (United Kingdom)
•  Matilde Solbiati (Italy)
•  Meadhbh O’Connor (Ireland)
•  Paul Rosero Contreras (Ecuador)
•  Stefan Laxness & Graham Baldwin (Iceland)
•  Stephanie Roland (Belgium)
•  Sybren Renema (Netherlands)
•  Shama Rahman (UAE)
•  Sho Hasegawa (Japan)
•  Tomas Saraceno (Argentina)
•  Tom Blake (Australia)
•  Valentine Siboni (France)
•  Winston Chmielinski (United States)
•  Yto Barrada (Morocco)
•  Zhang Enli (China)

Partner principal
Colaboradores
Colaboradores institucionales
Medios colaboradores
Otros proyectos
Otros proyectos

Plantas obreras llegadas de lejos

Una instalación efímera que generará talleres participativos y conexiones con el mundo vegetal en el Museo de Inmigración de Cataluña.

A Sea Change

Un proyecto de cooperación internacional entre Quo Artis (SE), MOMus-*ECA (GR), NeME (CY), y KONTEJNER (HR) como socio principal.

Galapagos Art and Science Journey and Exhibition

Quo Artis colaboró en una expedición organizada por la Real Academia Europea de Doctores donde artistas y científicos reflexionarán sobre la emergencia climática. En 2024, producirá una exposición a raíz de este viaje.

Tienda online
Art & Science Shop
Our newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

*Obligatorio

En nuestra organización garantizamos el cumplimiento de la normativa de protección de datos, si quieres puedes obtener más información sobre nuestra política de privacidad .Quiero darme de baja

  

 
 

Quo Artis
Our newsletter
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • © Quo Artis Barcelona | info@quoartis.org
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en el apartado de

ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Cookie Policy