• Elemento del menú
  • CAT
  • ESP
  • ENG
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop

Galapagos Art and Science Journey

1-12  de septiembre, 2021 

Share

Artistas y científicos abordan la emergencia climática

En un mundo global, los límites territoriales se están desvaneciendo. El viaje es el elemento central en cualquier investigación, y hoy en día quizás aún más, aunque los motivos parece que son múltiples.En nuestro mundo, un mundo global, debemos tomar medidas para revertir el daño que hemos causado, debemos cuidar el medio ambiente y dejar de competir contra la naturaleza, aceptando que somos parte de ella. Galapagos Art & Science Journey es una expedición inspirada en la relevancia de estas islas, ya que son pioneras en la implementación de políticas de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.

Organizada por la fundación Quo Artis, y con el apoyo de la Real Academia Europea de Doctores RAED, esta expedición invita a un grupo de artistas que abordan en su trabajo, cuestiones relacionadas con la crisis medioambiental: desde la contaminación acústica hasta la gestión de residuos, desde atlas botánicos imaginarios hasta polución subacuática. Galapagos Art & Science Journey crea un laboratorio de ideas donde tanto artistas como científicos pueden reflexionar sobre el futuro de la humanidad y el de las especies no humanas, a través de proyectos artísticos y un ciclo de debates. Mediante este viaje interdisciplinario, nos convertimos en exploradores del futuro.

Galapagos Art & Science Journey recibió el patrocinio UNESCO, por ser considerada una iniciativa que busca promover la cooperación internacional y explorar soluciones para los desafíos económicos, sociales y ambientales de hoy para lograr un futuro sostenible y, como tal, se alinea con la misión de UNESCO.

El viaje, que se realizará a bordo del Endeavour II -un barco de National Geographic con iluminación de bajo consumo energético- tendrá una publicación en papel de RAED y una bitácora digital.

Artistas

Lonneke Gordijn

Dutch artists Lonneke Gordijn (1980) and Ralph Nauta (1978) founded DRIFT in 2007.
DRIFT manifests the phenomena and hidden properties of nature with the use of technology in order to learn from the Earth’s underlying mechanisms and to re-establish our connection to it.

Joan Foncuberta

Es un reconocido fotógrafo conceptual, además de escritor, editor, comisario y profesor, que ha jugado un papel importante en la consagración de la fotografía española a nivel internacional.

Vik Muniz

Muniz desarrolla proyectos sociales que utilizan la creación artística como una fuerza para el cambio. Participa en proyectos educativos y sociales en Brasil y los Estados Unidos

Jorge Carrión

Doctorado en Humanidades por la Universidad Pompeu i Fabra (Barcelona) y dirige el Máster en Creación Literaria de la misma institución. Ha vivido en Buenos Aires, Rosario y Chicago. Ha publicado en diversos periódicos como El País, La Vanguardia y Letras Libres.

Victoria Vesna

PhD, artista y profesora en el Departamento de Diseño de Artes Mediales de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), es además Directora del Art | Sci Center en la Escuela de Artes y del California NanoSystems Institute (CNSI) en la misma universidad.

Robertina Šebjanič

Enfoca su investigación en las realidades culturales, (bio) políticas y ecológicas de los ecosistemas acuáticos, usando esto como punto de partida para investigar y abordar cuestiones filosóficas sobre la intersección arte, ciencia y tecnología

Otros colaboradores

Quo Artis coorganiza este proyecto con la Real Academia Europea de Doctores RAED, quien invita a 4 personalidades a formar parte de la expedición para contribuir a un rico intercambio de saberes.

Rosalía Artega

Activista social, escritora y primera presidenta mujer de Ecuador – 1997.

Aaron Ciechanover

Biólogo, Nobel de Química – 2004

 Gérard Mourou

Físico, Nobel de Física – 2018

Richard Schrock

Químico, Nobel de Química – 2005

Organizador y colaborador científico
Quo Artis
Scientific partner
Bajo el patrocinio de
Otros proyectos

El jardín de las delicias

La segunda exposición de arte y ciencia organizada conjuntamente por Quo Artis, IRB Barcelona y Recinto Modernista de Sant Pau. Inspirada en el trabajo del mismo nombre de Hieronymus Bosch, la artista española Anna Rierola creó esta pieza a partir de imágenes científicas.

Roots and Seeds XXI: Biodiversity Crisis and Plant Resistance

Un proyecto de cooperación internacional entre Ars Electronica (AT), Leonardo-OLATS (FR), Universidad de Barcelona (ES) y Quo Artis (ES) como partner lider.

Galapagos Art and Science Journey

Quo Artis coorganiza una expedición donde artistas y científicos reflexionarán sobre la emergencia climática.

Tienda online
Art & Science Shop
Our newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

*Obligatorio

En nuestra organización garantizamos el cumplimiento de la normativa de protección de datos, si quieres puedes obtener más información sobre nuestra política de privacidad .Quiero darme de baja

  

 
 

Quo Artis
Our newsletter
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • © Quo Artis Barcelona | info@quoartis.org
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en el apartado de

ajustes.

QuoArtis
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Cookie Policy