Quo Artis con CABOMBA – Arte, Territorio, Resiliencia: Participación en la Residencia y la Exposición Todo se mueve, Museo de Antioquia, Medellín, 26 de junio–12 de octubre de 2025

26 de junio – 12 de octubre de 2025

CABOMBA – Arte, Territorio, Resiliencia: Participación en la Residencia y en la Exposición "Todo se mueve", Museo de Antioquía, Medellín (Colombia).

 

En abril de 2025, Quo Artis —invitada por ser la entidad coordinadora del proyecto Tilling Roots & Seeds— participó en CABOMBA – Arte, Territorio, Resiliencia, una residencia que reunió a artistas, investigadores, portadores de saberes indígenas y pensadores ambientales de la cuenca amazónica.

Organizado por la Fundación Viajeología como parte de la Red de Residencias Artísticas Amazónicas, el programa se desarrolló en distintas regiones de Perú, Colombia y Brasil, creando un espacio de diálogo sobre conocimiento ecológico, justicia territorial y práctica artística contemporánea.

Guiada por Cabomba furcata, una planta acuática conocida por su capacidad de adaptarse a aguas turbulentas, la residencia se centró en procesos colaborativos vinculados a la tierra, el agua, la memoria y la gobernanza territorial. Los participantes trabajaron estrechamente con comunidades indígenas para explorar la sostenibilidad, la resiliencia cultural y los impactos de los sistemas extractivos en la agrobiodiversidad y los saberes tradicionales.

La directora de Quo Artis y coordinadora del proyecto, Tatiana Kourochkina, representó a Tilling Roots & Seeds como participante invitada. Su participación reforzó el enfoque del proyecto en los sistemas de conocimiento ancestral, la diversidad de cultivos y las transformaciones socioecológicas. De esta experiencia surgieron varios resultados:

  • La creación de la obra "El milagro del açaí" (2025), desarrollada durante la residencia. La pieza aborda la transformación de la palma de açaí (Euterpe oleracea) de elemento fundamental de la vida comunitaria amazónica a producto globalizado, reflexionando sobre cómo los conocimientos ancestrales se reconfiguran dentro de narrativas orientadas al mercado y vinculadas a la expansión de monocultivos y estructuras laborales precarias.

  • Un ensayo reflexivo incluido en la publicación  Everybody Should Be a Farmer, ( Todos deberían ser agricultores), que conecta los aprendizajes de la residencia con debates más amplios sobre agrobiodiversidad, gobernanza territorial y responsabilidad ambiental.
  •  

Todo se mueve  – Museo de Antioquia, Medellín (Colombia)

26 de junio – 12 de octubre de 2025

La residencia CABOMBA dio lugar a la exposición “todo se mueve”, presentada en el Museo de Antioquia en Medellín, Colombia, del 26 de junio al 12 de octubre de 2025.

Comisariada por Erika Börjesson Muñoz y Santiago Vélez, la exposición reunió obras de 11 artistas. Más de una veintena de piezas —incluyendo vídeo, fotografía e instalaciones— fueron creadas a partir de procesos compartidos desarrollados durante la residencia.

"Todos e mueve" presenta la Amazonía como un territorio complejo, habitado y amenazado, modelado por saberes ancestrales pero afectado por el extractivismo, la degradación ambiental y la violencia. En lugar de representar la región desde una mirada externa, las obras se relacionan directamente con sus múltiples realidades.

El 26 de junio de 2025, el Museo acogió una charla pública con los comisarios y artistas participantes. Durante esta sesión, Tatiana Kourochkina presentó la investigación y el proceso artístico detrás de El milagro del açaí, compartiendo las perspectivas desarrolladas durante la residencia.

Dentro de la exposición, El milagro del açaí constituye la aportación de Tilling Roots & Seeds, ofreciendo una mirada a las transformaciones culturales, ecológicas y económicas que rodean a una de las plantas más emblemáticas de la Amazonía.

Con el apoyo de Viajeología, Correlación Contemporánea, LABVERDE, Capacete, Fundación SURA y Latimpacto, la residencia y la exposición amplían la dimensión internacional de Tilling Roots & Seeds y refuerzan un compromiso compartido con la resiliencia cultural y ecológica.

 

En el marco de Tilling Roots & Seeds

Con el apoyo de