
14 de junio de 2025
Trigo, café y tomate: tres cultivos para entender el mundo
Fecha: Sábado, 14 de junio de 2025
Hora: 11:00–14:00
Lugar: MHiC, Sant Adrià de Besòs
Actividad gratuita. Aforo limitado.
Inscríbete → HERE
En este segundo encuentro del ciclo Crops Refuge: Survival in a Shifting Climate (Refugio de cultivos: Supervivencia en clima cambiante), Epicuro Lab invita al público a participar en un diálogo abierto y cartografía colaborativa entre el botánico Iván Pérez Lorenzo, la periodista y creadora del podcast La Otra Orilla, Malinali García.
La actividad se iniciará con una conversación gira en torno a tres cultivos fundamentales en nuestra alimentación cotidiana —el café, el tomate y el trigo— y explora cómo estas plantas, al igual que las personas, han atravesado continentes impulsadas por el comercio, la colonización, la migración y el intercambio cultural.
Sin embargo, estos mismos cultivos se sitúan hoy en el cruce de múltiples crisis globales. El diálogo abordará cómo el cambio climático, los conflictos geopolíticos y la fragmentación geoeconómica están transformando el futuro de los sistemas alimentarios globales. Desde las sequías e inundaciones que amenazan las cosechas, hasta las guerras y restricciones comerciales que convierten los alimentos en herramientas de poder, se reflexionará sobre la fragilidad de lo que llega a nuestros platos —y sobre quién queda fuera del sistema.
Se propondrá al público reflexionar sobre los efectos en cascada que los impactos climáticos provocan en la agricultura, y cómo estos riesgos, lejos de quedarse en lo local, traspasan fronteras, generando aumentos de precios, dificultades de acceso a los alimentos y desequilibrios políticos a escala global.
Como parte de las actividades participativas, se invitará a las personas asistentes a trazar colectivamente las rutas migratorias de una serie de cultivos seleccionados para la ocasión. A través de un mapa del mundo , podrán explorar los recorridos históricos, ecológicos y políticos que han seguido estos alimentos, construyendo una cartografía colaborativa que entrelaza botánica, historia y memoria migrante.
Además, se compartirá un desayuno colectivo con productos tradicionales de la cultura alimentaria catalana, como el pan con tomate (a base de trigo y tomate) y café. Este momento, que hemos llamado “de los cultivos a la consciencia” o “desayuno consciente”, abrirá un espacio para reflexionar, de forma pausada y sensorial, sobre el origen y el trayecto de estos alimentos hasta llegar a nuestros platos.
A través de una conversación colectiva y situada, también se plantearán posibles soluciones: ¿cómo reducir el desperdicio de alimentos, adaptarnos a una agricultura resiliente al clima y avanzar hacia dietas más sostenibles ? ¿Cómo pueden las colaboraciones a pequeña escala y los saberes locales ayudar a las comunidades a recuperar el control sobre su alimentación en un mundo cada vez más incierto?

♻️Ficha de Huella de Carbono –
Esta herramienta se utilizó durante el taller Crops Refuge: "Trigo, café y tomate: tres cultivos para entender el mundo", como una forma participativa, accesible y basada en recursos analógicos para reflexionar sobre la justicia climática y los sistemas alimentarios globales.
Las Fichas de Huella de Carbono están diseñadas para estimar el impacto ambiental —específicamente la huella de carbono— de los trayectos que realizan alimentos cotidianos como el trigo, el café y el tomate desde su país de origen (es decir, la región donde el cultivo se originó originalmente) hasta su lugar de consumo, en este caso, España.
🔗Descárgala, imprímela y adáptala libremente para usos educativos o comunitarios.
En el marco de Crops Refuge: Survival in a Shifting Climate.Este proyecto recibe financiación de un proyecto de Horizon Europe llamado VOICE



En colaboración con















