QuoArtis
La Fundación
Quo Artis es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a fomentar los vínculos entre los ámbitos del arte, la ciencia, la tecnología y la ecología, sirviendo de nexo de unión entre los profesionales de estos campos.
La organización comisaría, coordina y realiza viajes con fines de investigación, simposios, exposiciones y talleres educativos. Además, supervisa el desarrollo de proyectos por encargo e investiga las intersecciones entre el arte, la ciencia y la pérdida de biodiversidad.
.
Refugio de cultivos: supervivencia en un clima cambiante
Este proyecto cuenta con el apoyo de un proyecto del programa Horizon Europe llamado VOICE. A través de intervenciones lideradas por artistas (ATSI), VOICE fomenta la participación ciudadana para abordar de manera efectiva los retos medioambientales a nivel local y regional.
Tilling Roots and Seeds
Un proyecto de cooperación internacional entre Ars Electronica (AT), KILOWATT (IT), la Universidad de Barcelona (ES), Institut Botànic de Barcelona y Quo Artis (ES) como socio principal.
Plantas obreras llegadas de lejos
Una instalación efímera que generará talleres participativos y conexiones con el mundo vegetal en el Museo de Inmigración de Cataluña.
Todos deberían ser agricultores. Una publicación de Quo Artis para Tilling Roots & Seeds.
Esta publicación actúa como una obra de reflexión y un testimonio colectivo del proyecto Tilling Roots and Seeds, editada y producida por Quo Artis, que reúne diversas perspectivas para explorar las intersecciones entre el arte, la ciencia y la agricultura regenerativa en tiempos de crisis climática y de biodiversidad.
Quo Artis en el Town Hall Meeting: Arte, Suelo y Comunidad, Ars Electronica 2025, POSTCITY, Linz, 6 de septiembre de 2025.
Artistas y entidades del consorcio del proyecto “Tilling Roots and Seeds” se reúnen en Ars Electronica para un Town Hall Meeting sobre arte, suelo y comunidad,para compartir metodologías y experiencias en torno a la transición ecológica.
Quo Artis en Ars Electronica 2025: artistas de Tilling Roots and Seeds en la exposición temática del festival, Linz, 3-7 septiembre, 2025.
Quo Artis, entidad líder del proyecto internacional “Tilling Roots and Seeds”, presenta a lxs cuatro artistas seleccionados en la exposición temática de Ars Electronica “PANIC: Complex. Absurd. Ominous”, con obras que abordan la biodiversidad y las ecologías del futuro.
Marco Mezquida
Marco Mezquida brilla por igual como compositor, pianista, improvisador, acompañante y director de orquesta; decir que es ecléctico y versátil, es afirmar lo evidente.
Epicuro Lab Collective
Con un enfoque multidisciplinar, Epicuro Lab es una plataforma abierta para colaboraciones entre artistas y agentes culturales. En ella se explora la ecología urbana como un espacio en el que las intervenciones humanas moldean y a menudo perturban los ecosistemas naturales.
Gabino Carballo
Gabino Carballo es paisajista y gestor de proyectos con amplia experiencia en la promoción de la biodiversidad urbana, la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y el diseño y gestión de espacios verdes. Ha trabajado durante más de dieciséis años como consultor interno del Ayuntamiento de Barcelona, donde ha liderado la implementación de políticas y técnicas de naturalización en los espacios públicos de la ciudad. Anteriormente, trabajó en el diseño de jardines y paisajes públicos, corporativos y privados, tanto en España como internacionalmente. Es invitado como conferenciante habitual en diversas instituciones académicas y es autor de varias publicaciones, artículos y ensayos.
Urs Bigler
Urs Bigler es un fotógrafo residente en Suiza cuya práctica explora lo corporal y lo humano y sus interacciones con la naturaleza y la arquitectura.


