• Elemento del menú
  • ESP
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop

Plantas obreras llegadas de lejos

Primavera 2023

Share

Instalación efímera y talleres participativos

En la primavera de 2023, el colectivo artístico Epicuro Lab presenta una instalación efímera en el jardín del Museu d'Història de la Immigració de Catalunya (MhiC), basada en la siembra de la planta comúnmente conocida como colza y la observación de su crecimiento para reflexionar sobre el significado y uso de las especies vegetales y su paralelismo con la inmigración humana.

 

La colza

La colza es una especie híbrida, Brassica napus, desconocida en la naturaleza, cuyos orígenes se sitúan entre el Mediterráneo oriental y la India. Pariente cercano de las coles, se encuentra hoy en todos los continentes y se cultiva desde hace miles de años como fuente de aceite para alimentos, lámparas y jabón, y ahora con fines industriales.

A pesar de su ilustre historia, nunca se le ha concedido el estatus de cultivo noble o sagrado, como ocurre, por ejemplo, con el trigo, el maíz o el arroz, que también vienen de lejos. Al contrario, la colza tiene mala fama. De todas formas, se sigue cultivando porque es útil y necesaria: antes se utilizaba para producir aceite destinado al consumo humano, ahora sirve de materia prima para producir biodiésel.

Metafóricamente hablando, puede considerarse una "planta proletaria" : una especie mestiza (incluso bastarda), poco respetada, pero tolerada por su utilidad. En cierto sentido, "hace el trabajo que nadie quiere hacer", como suele decirse de los inmigrantes.

Aunque la planta no sea invasora, algunas de sus semillas "escapan" de los campos cultivados y se naturalizan en los márgenes, sobreviviendo generalmente de forma escuálida. En los últimos años, las poblaciones naturalizadas de colza oleaginosa modificada genéticamente y resistente a los herbicidas han aparecido en varios países en eriales y cunetas de los grandes sistemas viarios mundiales.

Plantas obreras llegadas de lejos - Instalación y talleres

El cultivo de la colza oleaginosa (otro nombre de la misma planta) nos invita a reflexionar. Ningún organismo existe aislado de los demás, ni como entidad absolutamente independiente. Cada ser vivo constituye interacciones con los demás para formar una biocenosis, una comunidad de seres vivos. A pesar de su solitaria falta de reconocimiento, la colza es el mejor exponente de lo que puede llamarse una biocenosis proletaria y planetaria, una comunidad de plantas que trabajan para sus amos sin derechos ni reconocimiento, que modificamos para servir a nuestros intereses y a las que acabamos culpando de problemas que poco o nada tienen que ver con el comportamiento de las plantas.

La instalación permitirá al museo extender la narrativa de la inmigración, que comienza entre los muros del edificio principal, hacia el jardín y el ecosistema urbano. Además de contribuir a uno de los miles de relatos posibles sobre la inmigración, la obra informará a los visitantes sobre la fenología y el desarrollo del cultivo. A pesar de su sencillez y de su condición de especie no privilegiada, es una planta preciosa que regala a los visitantes un festín para la vista cuando está en flor. Sus usos banales se embellecen en primavera con la belleza fotogénica de sus preciosas flores. 

 

Actividades
Más información

 

En colaboración con

Artists

Epicuro Lab Collective

Epicuro Lab es un colectivo de arte colaborativo, compuesto por un atípico paisajista y artista, Gabino Carballo, y Tatiana Kourochkina, curadora y productora de arte, y directora de estrategia de Quo Artis.

Tienda online
Art & Science Shop
Our newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

*Obligatorio

En nuestra organización garantizamos el cumplimiento de la normativa de protección de datos, si quieres puedes obtener más información sobre nuestra política de privacidad .Quiero darme de baja

  

 
 

Quo Artis
Our newsletter
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • © Quo Artis Barcelona | info@quoartis.org
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en el apartado de

ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Cookie Policy