Acompáñanos en la Charla de Artista EMAP con Robertina Šebjanič sobre “aqua_forensic”, obra realizada en colaboración con Gjino Šutić, en el Recinto Modernista de Sant Pau el 8 de marzo de 2024, de 12:00 a 13:00. Descubre el impacto de nuestras acciones en los océanos; asegura tu lugar gratuitamente por el limitado aforo disponible.
Con motivo de la culminación del proyecto “A Sea Change”, Quo Artis presenta la exposición “A sea on edge”, que recoge una serie de obras que encarnan la labor de investigación y colaboración interdisciplinar que se ha llevado a cabo en los dos años de duración de este proyecto internacional.
Convocatoria de 2 residencias artísticas de investigación en zonas rurales de Italia, en colaboración con Alce Nero, una beca de producción y una residencia de investigación en el área de Barcelona, en colaboración con Ferrer Sustainability, Tectum Garden y Fundació Catalunya La Pedrera.
Quo Artis participa en el panel “Curating Within Crises”, que forma parte de este encuentro interdisciplinar, comisariado por la Dra. Suzy O’Hara, de la Universidad de Sunderland, concebido como una confluencia de diversas perspectivas y vivencias para compartir prácticas creativas respetuosas con el medio ambiente que profundicen en la comprensión de nuestra relación con el mundo natural.
El jueves 9 de noviembre, en el marco de PUZZLE X, el evento líder mundial sobre Tecnologías Exponenciales para el futuro, Tatiana Kourotchkina, fundadora y directora de Quo Artis, presentará los proyectos “Roots & Seeds XXI” y “A Sea Change”.
En el marco de RESOURCE, la 10ª Conferencia Internacional sobre Historia del Media Art, Ciencia y Tecnología, Tatiana Kourotchkina, Fundadora y Directora de Quo Artis, presentará el proyecto A Sea Change durante la inauguración de la exposición “Sources @ RE:SOURCE”, que tendrá lugar el viernes 15 de septiembre en la Scuola Grande dei Carmini Sestiere Dorsoduro 2617, Venecia, a partir de las 20.00 horas.
Epicuro Lab te invita a unirse a su próximo evento participativo que tendrá lugar el 3 de junio en el MhIC (Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña) para explorar las sorprendentes relaciones que pueden establecerse entre las plantas y las problemáticas sociales.
El 17 de mayo, de 12:00 a 13:15, en ISEA en París, La Planta Viajera descubrirá el Jardín de Nelson Mandela, situado justo encima del recinto de ISEA en el Forum des images. Junto con la artista Eva-Maria Lopez y la participación de los asistentes a ISEA.
El miércoles 17 de mayo a las 11h (CET) Quo Artis presenta el proyecto de Epicuro Lab “Plantas Obreras Llegadas de Lejos” en ISEA 2023- Symbiosis, la 28ª edición del Simposio Internacional de Arte Electrónico. Se trata de un proyecto desarrollado como una serie de talleres participativos y una instalación efímera en el jardín del Museo de Historia de la Inmigración en Cataluña (MhiC).
Quo Artis “Guía para una Cartografía Emocional de un Jardín”, desarrollado para el proyecto “Roots and Seeds XXI: Biodiversity Crisis and Plant Resistance” forma parte de la edición 2023 del Festival Sismògraf que tiene lugar en Olot del 13 al 16 de abril de 2023.
Ars Automatica – Quo Artis comisaría NEO de CosmoCaixa, 17 de febrero, 2023
Quo Artis ha sido invitada a ser curadora de la primera edición NEO de 2023, “Ars Automatica”, que se desarrollará el 17 de febrero de 2023 de 19h a 23h en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona. NEO de CosmoCaixa tiene como objetivo aunar diferentes disciplinas científicas y tecnológicas para aproximarse a los grandes retos de la actualidad a través de las formas y prácticas artísticas más innovadoras.
A Sea Change – Taller de Arte y Ecología en el Delta del Llobregat, 22 de abril, 2023
En el marco del proyecto Europa Creativa A Sea Change, el escultor ambiental Joaquín Jara impartirá un taller con una perspectiva ecológica, patrimonial y sostenible desde las marismas del Prat de Llobregat (El Remolar).
A Sea Change – Simposio interdisciplinar, BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño, 21 de abril, 2023
El 21 de abril de 2023, Quo Artis organiza “Troubled Blue. Weaving hybrid solutions for sustainable marine futures” un simposio sobre la economía marina (Blue Economy), con una mirada interdisciplinar hacia la sostenibilidad costera y la educación en distintas comunidades Mediterráneas. El simposio tendrá lugar en BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño.
Mesa redonda: Galapagos Art and Science Journey. 14 Enero, 2020
Quo Artis y RAED organizan la mesa redonda “Galapagos Art & Science Journey” para reflexionar sobre las relaciones entre el arte y la ciencia, la emergencia climática y el poder transformador de artistas y científicos que trabajando juntos.
Quo Artis en Maker Art. 18-20 Octubre, 2019
En el marco del Maker Art, el artista Joaquín Fargas, presentará Glaciator, un robot que con sus pasos ayuda a compactar y recristalizar la nieve para retrasar su deshielo.
Quo Artis en el Festival Manifestations. 19-27 Octubre, 2019
Quo Artis participa en el Manifestations Festival, Eindhoven. 19-27 de octubre de 2019.
Quo Artis en la Festa de la Ciència. 27 Octubre, 2019
En el marco de la Festa de la Ciència 2019 Quo Artis organiza el debate “Reflexiones sobre el arte y la ciencia a través de la perspectiva de la mujer”.
Mesa redonda: Art & Science for Ecology. 6 Septiembre, 2019
Esta mesa redonda busca aportar algunas perspectivas sobre la responsabilidad y el rol del artista y su trabajo en relación con nuestro entorno natural.
D.E.P. PLÀSTIC. El funeral del plástico de un solo uso. 15 Diciembre, 2018
Comprometida con el medio ambiente, Quo Artis destina sus recursos al proyecto Whater?, cuyo nombre surge de la pregunta What Water is around us? El proyecto artístico-científico Whater? pretende investigar, difundir y concienciar sobre los efectos negativos del plástico en el medio ambiente al público más amplio posible.
Mesa redonda: Cambio climático, cambio de consciencia. 19 Noviembre, 2018
Quo Artis organiza una mesa redonda en el Hospital de Sant Pau (Barcelona) un debate sobre la problemática a la que se enfrenta el mundo hoy y las alternativas que podemos aportar, en el marco de la Teoría General de Sistemas.