Quo Artis en la Festa de la Ciència. 27 Octubre, 2019
Domingo 27 de Octubre, 11.15h – 12h
Moll de la Fusta
Passeig de Colom, 1
Participan: Neus Prats (Ciéntifica, IRB Barcelona), Anna Rierola (Artista)
Modera: Daniel López del Rincón (Historiador del Arte).
REFLEXIONES DE ARTE Y CIENCIA CON MIRADA DE MUJER
El arte y la ciencia son campos que suelen pensarse como diferenciados. Sin embargo, las estrategias de investigación en la ciencia y en el arte tienen muchas más similitudes de las que creemos. La investigación científica implica racionalidad, pero también imaginación y azar. Por otra parte, la creación artística tiene un componente reflexivo y discursivo destacable e integra con la ciencia un campo de pensamiento. El papel de las mujeres en la ciencia y en el arte ha sido relevante, pero por diferentes motivos no ha tenido el mismo eco que en el caso de los hombres.
El debate Reflexiones de arte y ciencia con mirada de mujer, invita al diálogo a la artista Anna Rierola, a la científica Neus Prats y al experto en bioarte Daniel López del Rincón a explicar cómo la ciencia y el arte son compatibles y cuál es la importancia del trabajo que hacen las mujeres en estos dos campos, no sólo para la difusión de la ciencia y del arte, sino también para destacar el valor del trabajo interdisciplinar.
La actividad busca contribuir a minimizar los desequilibrios de género, promover la igualdad de oportunidades y propone pensar al arte como una vía de acercamiento al campo de la ciencia.
El debate está organizado por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y la Fundación Quo Artis, y forma parte de la Festa de la Ciència 2019.
Participantes



Anna Rierola es artista visual interesada en la ciencia como medio para reflexionar sobre el mundo como una red interconectada. Su trabajo parte de imágenes científicas, obtenidas gracias a la estrecha colaboración centros de investigación punteros.
Rierola fue la primera artista residente en el Institut de Recerca en Biomedicina de Barcelona (IRB Barcelona) y el trabajo resultante será presentado por Quo Artis en el Recinto Modernista de Sant Pau en marzo de 2020. En febrero finalizó Bosque ancestral, obra pública permanente que se puede visitar en el Instituto de Ciencias del Mar, y en la actualidad está trabajando en un proyecto sobre la simbiosis. Con anterioridad, mostró su obra en Pirelli Hangar Bicocca (Milán).

Neus Prats Costa es Patóloga Experimental. Doctora en Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona y Diplomada del European Colleges of Veterinary Pathology and Laboratory Animal Medicine. Actualmente es responsable de la Plataforma de Histopatología del Instituto de Investigación en Biomedicina de Barcelona (IRB Barcelona). Con anterioridad, fue profesora asociada a la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona y Jefa de Patología y Toxicología Predictiva de la empresa farmacéutica Almirante S.A. Actualmente es Presidenta del Comité de Igualdad y Diversidad, y embajadora del programa Artist in Residence de IRB Barcelona.
Con el soporte de


