Category: Eventos

Todos deberían ser agricultores. Una publicación de Quo Artis para Tilling Roots & Seeds.

Esta publicación actúa como una obra de reflexión y un testimonio colectivo del proyecto Tilling Roots and Seeds, editada y producida por Quo Artis, que reúne diversas perspectivas para explorar las intersecciones entre el arte, la ciencia y la agricultura regenerativa en tiempos de crisis climática y de biodiversidad.

Lee el artículo completo

Quo Artis en Ars Electronica 2025: artistas de Tilling Roots and Seeds en la exposición temática del festival, Linz, 3-7 septiembre, 2025.

Quo Artis, entidad líder del proyecto internacional “Tilling Roots and Seeds”, presenta a lxs cuatro artistas seleccionados en la exposición temática de Ars Electronica “PANIC: Complex. Absurd. Ominous”, con obras que abordan la biodiversidad y las ecologías del futuro.

Lee el artículo completo

Futuros Regenerativos: sentir el suelo. Taller de Epicuro Lab en colaboración con Marcel·lí Antúnez y Nacho Peres. Jardín Comestible Rubió i Tudurí, Barcelona. 24 de julio de 2025.

Un taller sensorial, parte del proyecto VOICE “Crops Refuge: Survival in a Shifting Climate”, que se desarrollará en el jardín regenerativo Rubió i Tudurí (Barcelona), donde se encuentran el arte, la agroecología y la participación comunitaria. Dirigido por Epicuro Lab, el artista Marcel·lí Antúnez y el experto en permacultura Nacho Peres.

Lee el artículo completo

Trigo, café y tomate: tres cultivos para entender el mundo. Taller de Epicuro Lab en colaboración con Malinali García e Iván Pérez Lorenzo, MhiC, Sant Adrià del Besós. 14 de junio de 2025

Un taller participativo que conecta botánica, migración y geopolítica a través de una cartografía colectiva de los cultivos de trigo, café y tomate. Dirigido por Epicuro Lab con Iván Pérez Lorenzo y Malinalli García en el MHiC, como parte de “Crops Refuge: Survival in a Shifting Climate”.

Lee el artículo completo

Herbario de afectos migrante. Taller de Epicuro Lab, Malinali García e Iván Pérez Lorenzo. MhiC, Sant Andrià de Besós, 10 de junio, 2025

Un taller participativo que rastrea los viajes emocionales y botánicos de los cultivos migrantes a través de relatos, sonido y la creación de un herbario. Dirigido por Epicuro Lab con Iván Pérez Lorenzo y Malinalli García en el MHiC, como parte de “Crops Refuge: Survival in a Shifting Climate”.

Lee el artículo completo

Taller Experimental de Biosonificación con Hongos Saprófitos por Santiago Morilla, Escola Massana, Barcelona. 8 de abril de 2025

Un taller práctico que explora los paisajes sonoros eléctricos de hongos shiitake cultivados en troncos de roble. Impartido en la Escola Massana por Santiago Morilla y Joaku de Sotavento. Parte de la residencia Tilling Roots and Seeds, con una mirada hacia el futuro de los sistemas alimentarios sostenibles.

Lee el artículo completo

Charla en DOM Art: Towards eco-literacy through art and agriculture, por Helena Pérez Guerra, DOM Art Residence, Barcelona, 30 de octubre, 2024.

Esta presentación, impartida por Helena Pérez Guerra, profundizará en la intersección entre el arte y la agricultura dentro del proyecto “Tilling Roots and Seeds” (2023-2025) del programa Europa Creativa, liderado por Quo Artis, destacando el potencial transformador de integrar el conocimiento agrícola con prácticas artísticas de vanguardia para abordar la pérdida de biodiversidad y el sistema alimentario sostenible en Europa.

Lee el artículo completo

Meditación de agradecimiento a las Plantas Migrantes. Por Epicuro Lab, con la colaboración de Robertina Šebjanič. Manifesta 15, MhIC, Sant Adrià del Besós, 19 de octubre de 2024.

Epicuro Lab y el MHIC te invitan a una meditación guiada como parte de Manifesta 15, centrada en la colza, una planta migrante que simboliza el trabajo no reconocido en nuestro ecosistema. La sesión contará con un paisaje sonoro inmersivo creado por la artista Robertina Šebjanič, inspirado en el río Besós.

Lee el artículo completo

Cultivos Migrantes: Un taller de Epicuro Lab y el MhIC para Manifesta 15, MhIC, Sant Adrià del Besós, 15 de octubre de 2024.

Epicuro Lab te invita a “Cultivos Migrantes” en el MHIC, como parte de Manifesta 15. Explora las conexiones entre las plantas y la sociedad a través de actividades participativas centradas en la biodiversidad y los entornos urbanos. Sant Adrià del Besós, 15 de octubre de 2024.

Lee el artículo completo

Nos complace anunciar que el Plan de Igualdad de Género de Tilling Roots & Seeds (GEP) ya está disponible en línea. Este plan integral es un componente crucial de nuestro compromiso continuo con la promoción de la igualdad de género y la inclusividad dentro de nuestro proyecto.

Lee el artículo completo

Esta mesa redonda, enmarcada en el proyecto A Sea Change, se llevó a cabo el 7 de marzo, de 12:00 a 13:00, como parte de la exposición final del proyecto “Un mar al límite”. Esta discusión contó con la participación de la artista Robertina Šebjanič, la curadora de Kontejner Davorka Begović, el oceanógrafo Joan Llort y la coordinadora del proyecto Quo Artis, Helena Pérez Guerra.

Lee el artículo completo

Catálogo del Proyecto A Sea Change: Ecologías Políticas, Naturales y Culturales del Mediterráneo

Esta publicación sirve tanto de lectura teórica como de catálogo detallado del proyecto “A Sea Change”, abarcando sus diversas actividades desde 2022 hasta 2024. Editada por NeMe y Quo Artis, la obra ofrece una exploración en profundidad de las intrincadas interacciones entre las ecologías política, natural y cultural en la región mediterránea.

Lee el artículo completo

Tatiana Kourochkina, directora de Quo Artis, presenta ‘Retos y confluencias: Quo Artis, hacia la ecoalfabetización a través del arte y la ciencia’ en la jornada organizada por el Institut Menorquí d’Estudis (ME) para impulsar las relaciones transversales entre disciplinas y estimular la transferencia de conocimiento.

Lee el artículo completo

Para marcar la culminación del proyecto “A Sea Change”, Quo Artis presenta la exposición en realidad virtual “Más allá de un Cambio de Mar. Repensando el Mediterráneo”, que estará disponible en línea a través de la plataforma Vortic Art, el sitio web del proyecto y en el espacio de exposiciones del Recinto Modernista de Sant Pau durante la duración de la exposición física “Un Mar al Límite” hasta el 30 de abril de 2024.

Lee el artículo completo