A Sea Change
2022-2024
Una intervención creativa internacional en torno a las ecologías culturales y naturales del Mar Mediterráneo.
A Sea Change es un proyecto de cooperación internacional entre KONTEJNER (HR) como coordinador principal, MOMus - Centro Experimental de las Artes (GR), NeME (CY) y Quo Artis Foundation (ES). Iniciado en junio de 2022, A Sea Change está co-financiado por la Unión Europea y se centra en la promoción de la innovación creativa en torno a las prácticas de la Economía Azul a través de las artes interdisciplinarias e intermedia, así como de la investigación artística y curatorial.
Como culminación del proyecto, Quo Artis gestionará la producción de una exhibición que se presentará en dos formatos distintos: realidad virtual y formato físico. Proporcionando una perspectiva integral de A Sea Change, ambos formatos serán accesibles a partir del 7 de marzo y hasta el 30 de abril de 2024, a través de la plataforma en línea Vortic Art, y un juego de gafas Oculus, así como en el Recinto Modernista de Sant Pau en Barcelona.
Para marcar la apertura de ambas exposiciones, el 7 de marzo, de 12:00 a 13:00, Quo Artis organiza una mesa redonda entre la artista Robertina Šebjanič, la curadora de Kontejenr, organización líder de A Sea Change, Davorka Begović, el oceanógrafo Joan Llort y la coordinadora de proyectos de Quo Artis, Helena Pérez Guerra. Este evento ha sido especialmente diseñado para fomentar un diálogo multidisciplinar entre los participantes, facilitando un análisis de los temas tratados en las exposiciones y desarrollados a lo largo del proyecto.
La exposición de realidad virtual, Más allá de un Cambio Marítimo: Repensando el Mediterráneo, presenta obras de los artistas Daniel García Andújar, Andrea Lamount/SEL con Eduardo Noya a.k.a. NOIA, Kasia Molga, Robertina Šebjanič y Laia Ventayol. A través del medio inmersivo de la realidad virtual, esta exposición tiene como objetivo explorar nuevas perspectivas sobre la ecosfera del Mediterráneo y la vida que sostiene.
Asimismo, la exposición física, Un mar al límite, presentará obras de Helene Black, César Escudero Andaluz, Daniel García Andújar, FRAUD (Audrey Samson & Francisco Gallardo), Filippo Minelli y Robertina Šebjanič. Esta exposición ofrece la posibilidad de explorar de manera crítica las complejidades de la Economía Azul mediterránea.
Una publicación, cuya aparición está prevista para mayo de 2024, servirá de guía teórica y catálogo, documentando las actividades realizadas a lo largo de los dos años de duración del proyecto.
Esta publicación ofrecerá una panorámica de los temas abordados en el proyecto e incluirá contribuciones tanto de expertos internacionales como de participantes tanto dentro como fuera del consorcio. De esta manera, se ampliará el alcance de los resultados obtenidos y se establecerán conexiones con iniciativas y profesionales que trabajan en el ámbito del proyecto en Europa.
En el período comprendido entre 2022 y 2024, las organizaciones colaboradoras y socias se han comprometido activamente con diversas comunidades con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente, el ecosistema marino y el bienestar de las poblaciones costeras. Se ha puesto especial énfasis en abordar las urgencias de la Economía Azul, tanto a nivel local como en el ámbito europeo.
El proyecto abarca múltiples áreas, incluyendo ciencias ambientales, salud, turismo y diseño, y muestra una variedad de proyectos expositivos en diferentes países.
Las actividades de A Sea Change (talleres, residencias artísticas, programas públicos, proyecciones de documentales y actividades educativas) tienen como objetivo promover y catalizar cambios en las comunidades locales, así como producir nuevas obras de arte y colaboraciones interseccionales para construir un Mediterráneo más sostenible, diverso e inclusivo.
Encuentra más información sobre la misión, las actividades y las noticias del proyecto en la página web de A Sea Change.
Objetivos
Aportar prácticas culturales nuevas y sostenibles a las comunidades costeras.
Educar y capacitar a las comunidades locales y agentes culturales implicados.
Fomentar prácticas críticas e innovadoras en las economías costeras.
Actividades


Publicaciones





Con el apoyo de
