Galapagos Art and Science Journey and Exhibition
Verano 2024
Durante los próximos dos años, Quo Artis trabajará con la comisaria Blanca de la Torre en una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con obras creadas por los artistas que participaron en el Art and Science Journey a Galápagos en respuesta a la problemática ambiental y social que encontraron en las islas. En colaboración con el Parque Nacional Galápagos, Quo Artis también desarrollará un programa educativo local para hacer frente a la crisis educativa, así como el compromiso con las iniciativas locales en respuesta a la contaminación por plástico y la crisis de los recursos ambientales, así como las políticas de turismo responsable.
25.08 - 06.09 2022, Islas Galápagos, a bordo del National Geographic Endeavour II
Organizado por la Real Academia de Doctores Europeos (RAED), My Planet First, y con Quo Artis como comisario artístico, con la colaboración de la Fundación FIDAL y la Universidad de San Francisco, Quito.
El Viaje de Arte y Ciencia a Galápagos fue una expedición inspirada en la relevancia de estas islas en el contexto de la actual emergencia climática, centrándose en su carácter pionero en la aplicación de políticas de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. La expedición invitó a un grupo de artistas a abordar temas relacionados con la crisis medioambiental: desde la contaminación acústica hasta los residuos, desde atlas botánicos imaginarios hasta la contaminación submarina.
Los artistas, investigadores, fotógrafos, escritores y comisarios participantes invitados por Quo Artis fueron Joan Fontcuberta, Robertina Šebjanič, Katya Cazar, Victoria Vesna, Blanca de la Torre, Jorge Carrión, Lonneke Gordijn, Urs Bigler y Santiago Escobar. Este grupo se unió a destacadas figuras políticas y científicas, entre las que se encontraban los 4 premios Nobel Aaron Ciechanover, Erwin Neher, Richard Roberts y Richard Schrock, así como la política y activista ecuatoriana Rosalía Arteaga. A bordo del National Geographic Endeavour II, el Galápagos Art&Science Journey generó un laboratorio de ideas en el que artistas y científicos reflexionaron sobre el futuro de la humanidad y las especies no-humanas a través de proyectos artísticos y un ciclo de debates. Como tal, fue una iniciativa que buscó la promoción de la cooperación internacional, y continuará haciéndolo durante los próximos dos años, para explorar soluciones de cara a los desafíos económicos, sociales y ambientales de hoy en día. De esta forma, se aspira a lograr un futuro sostenible con un enfoque particular en el impacto local y la crisis que sufren actualmente las islas Galápagos.
Copyright: Santiago Escobar Cobos
Artistas
Otros colaboradores
La Real Academia Europea de Doctores RAED invita a 2 personalidades a formar parte de la expedición para contribuir a un rico intercambio de saberes.

Rosalía Arteaga
Activista social, escritora y primera presidenta mujer de Ecuador – 1997.

Aaron Ciechanover
Biólogo, Nobel de Química – 2004