Roots and Seeds XXI: Biodiversity Crisis and Plant Resistance
Octubre 2020 - Septiembre 2022
Un proyecto de cooperación internacional entre Ars Electronica (AT), Leonardo-OLATS (FR), Universidad de Barcelona (ES) y Quo Artis (ES) como partner lider.
El discurso de la sostenibilidad se ha desarrollado en gran medida en los dominios de las ciencias naturales y la tecnología, con contribuciones recientes de las ciencias sociales y políticas. Sin embargo, nuestras acciones individuales y colectivas se han quedado atrás, y los problemas reales de sostenibilidad se han agravado.
Con Roots & Seeds XXI. Biodiversity Crisis and Plant Resistance nos enfocamos en promover acciones y compromisos con la sostenibilidad. Mediante la intersección del Arte y la Ciencia, sus prácticas, enfoques, técnicas y estéticas, buscamos desarrollar una conexión emotiva para crear un futuro más sostenible, promoviendo hábitos que cuiden nuestro medio ambiente y específicamente nuestras plantas, contribuyendo a nuestra alfabetización botánica.
Las actividades de Roots & Seeds XXI (residencias, workshops, forum, charlas y exposiciones) permitirán la circulación transnacional de profesionales de la cultura, producciones de arte y el desarrollo de conocimiento enfocado en la crisis de la biodiversidad del mundo de las plantas.
Roots & Seeds XXI tiene como objetivo reflexionar sobre la crisis de la biodiversidad, analizando desde diferentes perspectivas la transformación, adaptación y resiliencia de las plantas, y a su vez promover la intersección del arte y la ciencia como plataforma principal para concienciar sobre estas problemáticas.
Objectivos
Analizar la necesidad de herramientas y enfoques transversales en la intersección de Arte y Ciencia para generar espacios comunes para artistas, curadores, científicos y agentes sociales.
Estimular la cooperación transnacional construyendo puentes de comunicación entre las diferentes áreas del conocimiento técnico, científico, social, artístico y transcultural.
Explorar la cocreación y el enfoque transversal como metodología para estimular la investigación artística y la producción de obras de arte.
Estudiar cómo las prácticas artísticas pueden contribuir a crear conciencia sobre los desafíos sociales y comprender mejor la actual crisis de la biodiversidad.
Promover la movilidad transnacional de artistas y expertos, y la circulación internacional de obras de arte, haciendo que el arte y la ciencia sean accesibles a un público más amplio.
Visibilizar las prácticas de arte y ciencia creando sinergias con iniciativas de la UE en el ámbito de la biodiversidad.