Archivos: Artists

Epicuro Lab Collective

Epicuro Lab es un colectivo de arte colaborativo, compuesto por un atípico paisajista y artista, Gabino Carballo, y Tatiana Kourochkina, curadora y productora de arte, y directora de estrategia de Quo Artis.

Lee el artículo completo

Marco Mezquida

Marco Mezquida brilla por igual como compositor, pianista, improvisador, acompañante y director de orquesta; decir que es ecléctico y versátil, es afirmar lo evidente.

Lee el artículo completo

Paco Calvo

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Filosofía, donde dirige MINT Lab (Laboratorio de Inteligencia Mínima, especializado en Filosofía de la Ciencia Cognitiva y de la Neurobiología Vegetal).

Lee el artículo completo

Manuela de Barros

Filósofa, teórica de las artes, profesora en la Universidad París 8 y profesora invitada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora del libro «Duchamp & Malevitch» y «Arqueología de los Medios”.

Lee el artículo completo

Blanca de la Torre

Blanca de la Torre es comisaría, enseña y publica ampliamente sobre las intersecciones del arte, los estudios culturales, la ecología y las prácticas sostenibles, y también ha actuado como consultora de diversas organizaciones e instituciones culturales y de sostenibilidad.

Lee el artículo completo

Maja Smrekar

Maja Smrekar (SI) establece su trabajo en el cruce entre el arte y la ciencia, y basa su investigación en torno a las estructuras ideológicas en la sociedad contemporánea.

Lee el artículo completo

Urs Bigler

Urs Bigler es un fotógrafo residente en Suiza cuya práctica explora lo corporal y lo humano y sus interacciones con la naturaleza y la arquitectura.

Lee el artículo completo

Katya Cazar

Katya Cazar es una artista visual de Cuenca, con formación práctica y teórica en arte contemporáneo. Ha expuesto en Ecuador, México, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

Lee el artículo completo

Yoi Kawakubo

Yoi Kawakubo is a Spanish-born Japanese artist based in London and Tokyo. He turned to artistic practice after receiving a degree in applied neuroscience. He creates photographs, moving images and sound installations intertwined with economic, social and philosophical reflections.

Lee el artículo completo

Nicole L’Huillier

Nicole L’Huillier (n. 1985, Santiago, Chile) trabaja con sonidos, vibraciones, resonancias y transducciones múltiples para explorar la performatividad y la agencia más que humanas desde escalas micro a cósmicas; para crear (neo) rituales membranales y resonantes, e investigar las vibraciones y los sonidos como materiales de construcción de espacios e identidad, al mismo tiempo que fomenta la colectividad y estimula la imaginación de formas no estáticas y encarnadas.

Lee el artículo completo

María Castellanos y Alberto Valverde (uh513)

«uh513» comienzan su trabajo como dúo artístico en 2009, centrando su obra conjunta en el estudio de las interrelaciones entre humanos y máquinas. Focalizando, durante los últimos años, su práctica artística en las hibridaciones entre cyborgs y wearables, como paradigma de la amplificación sensorial humana.

Lee el artículo completo

Fernando Martín Velazco

Fernando Martín Velazco is a writer and the captain of Stultifera Navis Institutom, a platform for creative expeditions.  He coordinated the multidisciplinary research cycle of gray whales “Los Juegos del Leviatán” (2017-2021), which was awarded with the second prize of  the Quo Artis Award 2020 for production in art, science and technology for the project The Maihaiowit ‘s Lullaby.

Lee el artículo completo

Joan Foncuberta

Es un reconocido fotógrafo conceptual, además de escritor, editor, comisario y profesor, que ha jugado un papel importante en la consagración de la fotografía española a nivel internacional.

Lee el artículo completo

Lonneke Gordijn

Los artistas holandeses Lonneke Gordijn (1980) y Ralph Nauta (1978) fundaron DRIFT en 2007.
DRIFT manifiesta los fenómenos y las propiedades ocultas de la naturaleza con el uso de la tecnología para aprender de los mecanismos subyacentes de la Tierra y restablecer nuestra conexión con ella.

Lee el artículo completo

Mónica Rikić

Mónica Rikić es una artista electrónica y programadora creativa afincada en Barcelona. Centra su práctica en el código, la electrónica y los objetos no digitales para crear proyectos interactivos que a menudo presenta como juegos experimentales.

Lee el artículo completo

Sandra and Gaspard Bébié-Valérian

Como individuos y artistas, Sandra y Gaspard buscan escapar de una vida determinista liderada por las tecnologías; estas mismas tecnologías que están diseñadas para colonizar nuestra rutina diaria, tanto en el tiempo doméstico como en el profesional. Durante los últimos años, este dúo de artistas se han centrado en cuestiones sociales y medioambientales, tales como la producción de energía, la simbiosis interespecies y la cooperación para la supervivencia.
Sandra y Gaspard creen en el poder del cuidado para fomentar una mayor empatía y una mejor comprensión de nuestros ecosistemas. Para ello, incluyen en sus investigaciones a los organismos vivos como agentes de cambio, que implica una posición respetuosa y humilde frente a la complicada diversidad de la vida.
Trabajan juntos desde 2004 y han participado en varias exposiciones y festivales, entre otros Piksel (Bergen), Science Gallery (Melbourne), Voltaje Festival (Bogotá), Rua Red art center (Dublín), EDF Fundation (París), Centraltrack (Dallas), National Dramatic Centre (Montpellier), SKOL Art Center y Art Souterrain (Montreal) o Arts Satna Mònica (Barcelona).

Lee el artículo completo