Quo Artis en Maker Art. 18-20 Octubre, 2019
En el marco del Maker Art, el artista Joaquín Fargas, presentará Glaciator, un robot que con sus pasos ayuda a compactar y recristalizar la nieve para retrasar su deshielo.
En el marco del Maker Art, el artista Joaquín Fargas, presentará Glaciator, un robot que con sus pasos ayuda a compactar y recristalizar la nieve para retrasar su deshielo.
Quo Artis participa en el Manifestations Festival, Eindhoven. 19-27 de octubre de 2019.
En el marco de la Festa de la Ciència 2019 Quo Artis organiza el debate “Reflexiones sobre el arte y la ciencia a través de la perspectiva de la mujer”.
Esta mesa redonda busca aportar algunas perspectivas sobre la responsabilidad y el rol del artista y su trabajo en relación con nuestro entorno natural.
Comprometida con el medio ambiente, Quo Artis destina sus recursos al proyecto Whater?, cuyo nombre surge de la pregunta What Water is around us? El proyecto artístico-científico Whater? pretende investigar, difundir y concienciar sobre los efectos negativos del plástico en el medio ambiente al público más amplio posible.
Quo Artis organiza una mesa redonda en el Hospital de Sant Pau (Barcelona) un debate sobre la problemática a la que se enfrenta el mundo hoy y las alternativas que podemos aportar, en el marco de la Teoría General de Sistemas.
Como parte del Festival Click 2019, la artista Maja Smrekar presentará su primera charla sobre el proyecto !BRUTE_FORCE -producido por Quo Artis (ES) y coproducido por Kapelica Gallery (SI) y The Culture Yard (DK).
Quo Artis y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida organizan “Arte, ciencia y tecnología: el futuro de la producción artística y la percepción estética fuera del planeta Tierra” será presentado por Albert Barqué-Duran (artista e investigador de la City, University of London) y Marc Marzenit (músico, compositor y productor musical).
En el marco de STEAMConf Barcelona 2018. La Fundación Quo Artis se suma a esta iniciativa de estímulo y apoyo a las mujeres a través del ejemplo de la historia de vida de Ada Lovelace (Londres, 1815-1852), la primera programadora de la historia.
Taller con Maja Smrekar dirigido a artistas y otros híbridos curiosos sobre reproducción y compañía interespecie. En este taller seguiremos el proceso reproductivo de los erizos de mar en relación con el trabajo del artista y la distinción entre fertilización, fertilización in vitro y clonación.