• Elemento del menú
  • CAT
  • ESP
  • ENG
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop

El jardín de las delicias

23 abril - noviembre 2021

Descarga el folleto (PDF)

Share

Pabellón Puríssima, Recinto Modernista de Sant Pau, Barcelona
23 abril – Noviembre 2021

Entradas

 

El Recinto Modernista de Sant Pau fue ideado por Lluís Domènech i Montaner como una ciudad-jardín para los enfermos. Después de servir durante un siglo como hospital público, sus pabellones rehabilitados lucen hoy en todo su esplendor y representan un entorno muy especial para la exposición El jardín de las delicias de la artista Anna Rierola (Barcelona, 1969).

Esta es la segunda exposición de arte y ciencia en este recinto, organizada de forma conjunta por la fundación Quo Artis, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Recinto Modernista de Sant Pau.

Inspirado en la obra homónima del pintor El Bosco (Hieronymus Bosch), este gran y colorido jardín está compuesto por centenares de imágenes recopiladas y facilitadas por investigadores biomédicos que estudian con el microscopio diferentes episodios y estadios vitales. Las imágenes de la obra representan los múltiples niveles de la organización biológica -organelos, células, tejidos, órganos y funciones- y evidencian el sistema humano y otros organismos vivos.

En este sentido, El jardín de las delicias es una metáfora de la vida: un gran ecosistema estable en función de la interdependencia y conexión de sus elementos, un proceso abierto y no linear. Por esta razón, el jardín es representado como un todo conectado, armónico y bello donde cada elemento desempeña un papel en un sistema complejo y autoorganizado. Como señala la artista en relación a la vida, cuando existe una buena integración todo funciona y no hay enfermedad, por el contrario, cuando este vínculo desaparece, el sistema ya no es una unidad integrada y la enfermedad y el fin de la vida aparecen.

A través de su obra, Anna Rierola nos invita a adentrarnos en el misterio de la vida, a admirarla, observarla y reflexionar sobre ella observando los funcionamientos básicos de la biología. En otro nivel, también abre el interrogante sobre el mantenimiento y el cuidado de este jardín, nos obliga a preguntarnos cómo vivir en él y protegerlo para que puedan heredarlo las generaciones futuras. En otras palabras, El jardín de las delicias nos ayuda a pensar en una sociedad sostenible en la que nuestro modo de vida no obstruya la capacidad inherente de la naturaleza de sustentar la vida.

Pabellón Puríssima, Recinto Modernista de Sant Pau, Barcelona
23 abril – Noviembre 2021

Entradas

 

El Recinto Modernista de Sant Pau fue ideado por Lluís Domènech i Montaner como una ciudad-jardín para los enfermos. Después de servir durante un siglo como hospital público, sus pabellones rehabilitados lucen hoy en todo su esplendor y representan un entorno muy especial para la exposición El jardín de las delicias de la artista Anna Rierola (Barcelona, 1969).

Esta es la segunda exposición de arte y ciencia en este recinto, organizada de forma conjunta por la fundación Quo Artis, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Recinto Modernista de Sant Pau.

Inspirado en la obra homónima del pintor El Bosco (Hieronymus Bosch), este gran y colorido jardín está compuesto por centenares de imágenes recopiladas y facilitadas por investigadores biomédicos que estudian con el microscopio diferentes episodios y estadios vitales. Las imágenes de la obra representan los múltiples niveles de la organización biológica -organelos, células, tejidos, órganos y funciones- y evidencian el sistema humano y otros organismos vivos.

En este sentido, El jardín de las delicias es una metáfora de la vida: un gran ecosistema estable en función de la interdependencia y conexión de sus elementos, un proceso abierto y no linear. Por esta razón, el jardín es representado como un todo conectado, armónico y bello donde cada elemento desempeña un papel en un sistema complejo y autoorganizado. Como señala la artista en relación a la vida, cuando existe una buena integración todo funciona y no hay enfermedad, por el contrario, cuando este vínculo desaparece, el sistema ya no es una unidad integrada y la enfermedad y el fin de la vida aparecen.

A través de su obra, Anna Rierola nos invita a adentrarnos en el misterio de la vida, a admirarla, observarla y reflexionar sobre ella observando los funcionamientos básicos de la biología. En otro nivel, también abre el interrogante sobre el mantenimiento y el cuidado de este jardín, nos obliga a preguntarnos cómo vivir en él y protegerlo para que puedan heredarlo las generaciones futuras. En otras palabras, El jardín de las delicias nos ayuda a pensar en una sociedad sostenible en la que nuestro modo de vida no obstruya la capacidad inherente de la naturaleza de sustentar la vida.

Artist

Anna Rierola (Barcelona, 1969) es una artista de Barcelona cuyos intereses radican en la ciencia y la investigación como herramienta para mostrar una visión unificadora de un mundo en red, interconectado e interdependiente. Utiliza imágenes científicas obtenidas en proyectos de investigación para componer sus trabajos.

Fue la primera artista residente del IRB Barcelona, donde El jardín de las delicias comenzó a gestarse. Allí, tuvo la oportunidad de conversar con investigadores de distintos departamentos sobre orden y desorden en el campo de la biología molecular.

Su trabajo ha sido exhibido en Pirelli HangarBicocca para la Fundación Veronese en Milán. En 2019 finalizo una obra de 60 m con carácter permanente en la fachada del Instituto de Ciencias del Mar en el barrio de la Barceloneta en Barcelona. Actualmente su obra es parte de la exposición colectiva Ecosistemes de l’inesperat  en el centro Arts Santa Mònica (Barcelona).

Créditos

La exposición El jardín de las delicias ha sido posible gracias a la colaboración entre la Fundación de arte y ciencia Quo Artis, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Recinto Modernista de Sant Pau.

 

Equipo QUO ARTIS 

Tatiana Kourochkina y Victoria Sacco |  Comisarias
Claudia P. Machuca Santibáñez |  Producción
Marta Jiménez |  Comunicación

Equipo IRB Barcelona Artist in Residence 

Muriel Arimon | Participación Ciudadana
Anna Merlos |  Proyectos Estratégicos
Todos los investigadores/as que han colaborado en el proyecto

Equipo RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU

Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales
Dirección de Infraestructuras, Obras y Servicios

APOYO CIENTÍFICO (Imágenes)

Barcelona Institute of Science and Technology (BIST)
Centro Nacional de Biotecnologia (CNB)
Centro de Regulación Genomica (CRG)
The European Molecular Biology Laboratory (EMBL)
Institut de Biologia Evolutiva (IBE)
Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
Institut National de la santé et de la recherche médicale (INSERM)
Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona)

Organizado por
Quo Artis
Colaboradores
Otros proyectos

A Sea Change

Un proyecto de cooperación internacional entre Quo Artis (SE), MOMus-*ECA (GR), NeME (CY), y KONTEJNER (HR) como socio principal.

Roots and Seeds XXI: Biodiversity Crisis and Plant Resistance

Un proyecto de cooperación internacional entre Ars Electronica (AT), Leonardo-OLATS (FR), Universidad de Barcelona (ES) y Quo Artis (ES) como partner lider.

Galapagos Art and Science Journey

Quo Artis coorganiza una expedición donde artistas y científicos reflexionarán sobre la emergencia climática.

Tienda online
Art & Science Shop
Our newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

*Obligatorio

En nuestra organización garantizamos el cumplimiento de la normativa de protección de datos, si quieres puedes obtener más información sobre nuestra política de privacidad .Quiero darme de baja

  

 
 

Quo Artis
Our newsletter
  • Proyectos
  • Colaboradores
  • Eventos
  • Prensa
  • Sobre Nosotros
  • Art&Science Shop
  • © Quo Artis Barcelona | info@quoartis.org
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad y protección de datos
Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en el apartado de

ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Cookie Policy