EPICURO LAB COLLECTIVE
Epicuro Lab es un colectivo multidisciplinar fundado en 2022 por la productora artística y comisaria Tatiana Kourochkina, directora de Quo Artis. Dedicado a la investigación artística, las intervención site-specific y a la realización de talleres comunitarios , el colectivo explora la crisis de la biodiversidad en los entornos urbanos. Entre sus integrantes se encuentran Gabino Carballo, agrobiólogo y arquitecto paisajista, y Helena Pérez, historiadora del arte y coordinadora de proyectos de Quo Artis.
El colectivo se creó en 2022, durante la realización del proyecto Roots & Seeds XXI - Biodiversity Crisis and Plant Resistance.
Epicuro Lab colabora con artistas, científicos y profesionales de la cultura, fomentando el diálogo interdisciplinar. Desde su creación, ha trabajado con la comisaria Claudia Schnugg, los artistas Robertina Šebjanič, Paula Bruna, Margherita Pevere, Joaquín Jara, Tranja Collective y la filósofa Eulalia Bosch, entre otros.
Iniciativa sin ánimo de lucro, Epicuro Lab destina todos los ingresos a honorarios de artistas y a la cofinanciación de proyectos Quo Artis, garantizando un apoyo continuo a las colaboraciones entre arte y ciencia. Mediante la fusión del arte, la ecología y el compromiso social, Epicuro Lab crea intervenciones efímeras e impactantes que conciencian sobre los acuciantes retos medioambientales.
Partiendo del fenómeno de la alelopatía vegetal, Epicuro Lab inició su trabajo colaborativo junto con Claudia Schnugg en el taller Community Alellopathy, en el marco de la participación de Roots&Seeds XXI en Ars Electronica, en septiembre de 2022.
El 9 de mayo de 2023 Epicuro Lab celebró el primero de la serie de talleres "Plantas Migrantes" con la filósofa Eulàlia Bosch, amiga de John Berger, junto a un grupo de personas migrantes recién llegadas de varios continentes. La actividad invitaba a los participantes a establecer conexiones emocionales con su mundo vegetal personal y los paisajes dejados atrás. Inspirado en el libro de John Berger "Un séptimo hombre", este taller pretende ser un homenaje a las ideas del autor.
En ISEA 2023 desarrollaron del proyecto "Plantas Obreras Llegadas de Lejos" y los resultados de las distintas actividades en las que participó la comunidad local.
Más recientemente, Epicuro Lab llevó a cabo dos talleres en el Museu d'Història de la Immigració de Catalunya (MHIC) como parte del clúster Imaginando Futuros de Manifesta 15 Epicuro Lab.
Migrant Crops (15 de octubre de 2024) exploró la intersección entre la vida vegetal y los desafíos sociales contemporáneos. Desarrollado dentro del proyecto Working Plants from Afar, el taller presentó una instalación centrada en la colza, una planta cultivada y modificada para servir a las necesidades humanas sin reconocimiento. A través de actividades participativas en los jardines y huertos del museo, los asistentes reflexionaron sobre el concepto de biocenosis—la interdependencia de los organismos vivos—al examinar cómo la colza representa una biocenosis proletaria global.
El 19 de octubre de 2024, Epicuro Lab presentó Gratitude Meditation: Honoring Migrant Plants, una meditación guiada acompañada de un paisaje sonoro inmersivo creado por la artista Robertina Šebjanič, inspirado en el río Besós. Esta meditación multilingüe se centró en la colza como planta migrante y sirvió como una expresión de gratitud hacia las plantas trabajadoras.
Artists
Gabino Carballo
Gabino Carballo es paisajista y gestor de proyectos con amplia experiencia en la promoción de la biodiversidad urbana, la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y el diseño y gestión de espacios verdes. Ha trabajado durante más de dieciséis años como consultor interno del Ayuntamiento de Barcelona, donde ha liderado la implementación de políticas y técnicas de naturalización en los espacios públicos de la ciudad. Anteriormente, trabajó en el diseño de jardines y paisajes públicos, corporativos y privados, tanto en España como internacionalmente. Es invitado como conferenciante habitual en diversas instituciones académicas y es autor de varias publicaciones, artículos y ensayos.